Fregosa Planta Medicinal
La fregosa o escabiosa, como se conoce en Colombia, ha sido una planta medicinal utilizada por nuestros ancestros en la eliminación de parásitos del cuerpo.
En ese tiempo, no se conocía las medicinas actuales y la mayoría de nuestros abuelos recurrieron a las plantas para aprovechar sus propiedades curativas.
Esas historia e investigaciones empíricas fueron la base de muchos de los remedios naturista que hoy en día conocemos y que traemos en saverdeplantas, para compartir la información contigo.
¿Qué es la Fregosa?
La fregosa es una mata medicinal originaria de América tropical, puede medir hasta 1 metro de altura y se caracteriza por tener las hojas aserradas. Pertenece a los climas tropicales como Colombia, Puerto Rico, Venezuela y el Caribe. Pertenece a la familia de las escrofulariáceas por sus flores acampanadas.
Nombre científico de la fregosa
Esta planta debe su nombre científico a la especie que pertenece la cual es CAPRARIA BIFLORA y vulgarmente la conocemos como fregosa, lengua de gallina, epazotillo, esclaviosa, escabiosa, claudiosa y sabatilla.
Para qué sirve la fregosa
En varios países como México y Venezuela, la capraria biflora le tienen mucha fe, ya que sirve para curar males estomacales, eliminar parásitos intestinales, afecciones de los ovarios, dolencias de las articulaciones, para bajar la fiebre y la hipertensión. También para mantener los valores adecuados en la diabetes, contra el acné y las inflamaciones por picaduras de insectos.
Beneficios de tomar la infusión de fregosa
La infusión de esta planta tiene múltiples beneficios, sean ingeridas o de usos externos. Ya que esta hierba contiene propiedades antibióticas, sedativas, diaforéticas y astringente, puede ser empleada para el beneficio de la salud humana. Entre los principales beneficios que se le atribuyen al ala planta fregosa o escabiosa tenemos:
- Combatir infecciones tanto de próstatas como de riñón, ayudando así a eliminar los problemas del mal de orín.
- En el tratamiento de afecciones femeninas como trastornos ováricos y desorden menstrual.
- Eliminación de bacterias y hongos causantes de infección íntimas del hombre y la mujer.
- Tratar desórdenes y problemas estomacales como diarrea e indigestión.
- Relajante del sistema nervioso, sedante natural para bajar el estrés.
- Cicatrizante natural para heridas causadas por cortaduras y quemaduras.
- Tratamiento alternativo en la reducción de glucosa en sangre y la hipertensión arterial.
- Depurativo de la zona hepática.
- Diurético estimulante de la micción logrando así combatir la retención de líquido.
- En la eliminación de barros y espinillas, así como las bacterias causantes del acné.
- Fungicida natural ideal para pie de atleta, sabañones y sarnas en la piel.
- Eliminar o combatir cólicos y espasmos estomacales.
- Desparasitante y vermífugo, ideal para eliminar las larvas de tenia y lombrices solitarias del estómago.
Como se prepara la fregosa (Capraria Biflora)
Dependiendo para qué vas a utilizar la capraria biflora puedes realizar el té o cocimiento de fregosa con la raíz o no. Para realizar el té solo debes coger 5 hojas de capraria biflora y lavarlas bien, después en un recipiente con taza y media de agua la llevas al fuego para que hierva por lo menos de tres a 5 minutos, luego la retiras del fuego y la dejas reposar antes de colarla. Pero si lo que deseas hacer es el cocimiento, basta con tomar de 7 a 10 hojas con un poco de raíz y la llevas a hervir en un litro de agua por 7 minutos.

Como se utiliza la fregosa o Capraria Biflora
Para uso interno
- En casos de eliminación de parásitos intestinales y malestares estomacales, debes ingerir la infusión, tres veces al día, distribuyendo las dosis en ayuna, una hora después de almorzar y posteriormente después de la cena.
- Para la diabetes se debe ingerir 1/2 taza de infusión de fregosa, una hora después de cada comida.
- Para las afecciones ováricas, lo recomendable es tomar dos veces al día una semana después de la menstruación.
- Para la hipertensión, procura consumir una taza de té de escabiosa, por lo menos una vez al día.
- Combatir el insomnio y dormir placenteramente, toma media taza de té de capraria biflora una o dos horas antes de dormir.
Para uso externo
- Para bajar la fiebre alta, debes darte un baño tibio con el cocimiento de las hojas de capraria biflora o fregosa una vez al día. También puedes ayudar a eliminar la fiebre y la gastroenteritis tomando media taza del té.
- Para eliminar las dolencias de las articulaciones solo debes colocar compresas de hojas de mango y fregosa aplicando el cocimiento tibio dos veces al día.
- Eliminando bacterias causantes del acné, aplícate la infusión de fregosa tibia en el rostro, dos veces al día y luego elimínala con agua y jabón media hora después de aplicarla.
Contraindicaciones
- No recomendado en mujeres embarazadas.
- Contraproducente en personas que sufren incontinencia (por su efecto diurético).
- No debe ingerir si sufre de alergias a la planta.
Si deseas conocer más sobre las plantas medicinales, visita la home page www.saverdeplantas.com