7 Beneficios increíbles de comer auyama
Comer auyama ya sea cruda, en sopa, tortas, batidos u otras recetas que puede conseguir en internet, te puede servir para añadirle vitaminas A, C, E, K y minerales a tu organismo. Pero allí solamente no quedan los beneficios, y aquí te explicaré 7 beneficios extras que puedes obtener de la cucúrbita o calabaza si la añades a tu dieta diaria.
1- Controlar la tensión arterial
Tanto el fruto como la semilla de auyama, contiene los minerales magnesio, potasio y arginina, que son ideales para relajar los vasos sanguíneos, que permiten el flujo normal de la sangre, permitiendo así la reducción de la tensión arterial.
Consumir regularmente auyama en batidos, sopas o en remedios caseros, favorece la reducción de colesterol y limpia las venas de grasas acumuladas que pueden producir hipertensión.
2- Mejorar la circulación sanguínea
Al relajar los vasos sanguíneos, debido a los minerales antes mencionado, estimula el correcto flujo de sangre, evitando así complicaciones como trombos o flebitis.
La ingesta regular de las semillas, hojas y fruto de calabacita amarilla aporta vitamina E que ayuda a proteger los tejidos y aportar la elasticidad necesaria de las venas y arterias que permita un flujo de sangre continuo.
3- Fortalecer el sistema óseo

Comer a diario una porción de auyama o realizando algún tratamiento con las semillas secas u hojas en infusión, aporta calcio, hierro, fósforo y magnesio, que fortalecen los huesos y a su vez ayuda al organismo en absorción y fijación de este mismo a través de los demás alimentos.
Sí, aparte de aportarte calcio, también ayudará a que puedas mejorar la calcificación ósea aprovechando la absorción de este mineral, que estén presente en los demás alimentos y medicamentos.
4- Desintoxicar el sistema hepático
El consumo frecuente, de té y batidos de auyama, no solo limpia las vías hepáticas, sino que también puede ayudarte a eliminar la retención de líquidos y eliminación de arenillas renales.
Al realizar infusiones o batidos de calabacita amarilla, también puede eliminar abscesos benignos en el hígado. Aunque no es una zona hepática, el cinc y las vitaminas del complejo B que aporta comer cucúrbita también puede ayudarte a desinflamar la próstata y eliminar la anemia ferropénica.
5- Regular la falta de sueño
Consumir batidos o comer auyama sancochada antes de dormir, puede activar la serotonina, el neurotransmisor necesario para relajarte o calmarte y así puedas conciliar el sueño de manera placentera.
No es que con tan solo comer la calabacita amarilla ya vas a dormir, esto debe pasar un proceso de relajamiento, hasta que el cuerpo se relaje y puedas dormirte sin preocupaciones.
6- Tratar problemas intestinales
El consumo de la semilla tostada o polvo de ahuyama, es un remedio efectivo para la eliminación de parásitos intestinales o los helmintos presente en el estómago.
Ahora, si no deseas mantener parásitos o después de haberlos expulsado, deberías comer auyama por lo menos dos veces por semana, así aseguras no sufrir de parasitosis.
7- Reducir el envejecimiento prematuro
La vitamina A y los betacarotenos presentes en la calabacita amarilla, son poderosos antioxidantes que ayudan a eliminar los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro de las células.
Es por eso, que si no quieres envejecer de manera prematura, deberías comenzar a comer auyama, aunque sea dos veces por semana. Pero si no deseas consumirla en sopa, también puedes variar las recetas, para que así siempre le aportes los beneficios de comer auyama al organismo.
Cómo introducir más auyama en la dieta diaria
Como anteriormente te comenté, la calabaza la puedes incluir en tu dieta diaria, variando tanto las recetas, como los remedios a base de esta planta. Aquí te dejo algunas ideas como puedes consumir la calabaza a diario:
- Sopas y cremas: Añade los trozos de zapallo a tu sopa preferida o haz una crema de verdura licuada donde el ingrediente principal sea la calabaza.
- Batidos e infusiones: Licua la auyama sancochada con leche en polvo, agrega azúcar y toma un delicioso batido, también puedes hacer infusiones, con las hojas, semillas y flores de la misma.
- Tacos, tortillas y ensaladas: Agregar la flor de calabaza en la preparación de estos platos, igual ofrece vitaminas y minerales.
Aquí podrás encontrar algunos videos con recetas variadas para comer auyama a diario y también enlaces para que consultes mis otros artículos de como tomar infusiones de las hojas y la flor de auyama.
Mejores Recetas dulces para comer auyama
Cómo hacer torta
Ingredientes:
- 500 g de calabaza cocinada y escurrida,
- 4 huevos,
- 135 g harina de trigo leudante,
- 100 g de mantequilla o margarina,
- 120 g de azúcar morena o rubia,
- 1 Cda de polvo para hornear,
- 1 Cda de esencia de vainilla.
Preparación:
Cómo hacer quesillo
Ingredientes:
- 1 Kg de auyama cruda y pelada,
- 2 tazas de azúcar,
- 740 g de leche condensada,
- 370 g de leche líquida,
- 1 Cda de esencia de vainilla,
- 6 huevos
Preparación:
Preguntas relacionadas con el consumo de calabacita amarilla
¿Cuándo no comer auyama?
Aunque no hay información sobre contraindicaciones del consumo de esta verdura, no se debe consumir en gran cantidad las personas que sufren de azúcar en la sangre o los diabéticos.
¿Qué pasa si se come mucha auyama?
Consumir en exceso puede aumentar la glucosa en la sangre, además de producir males estomacales, indigestión o diarrea.
¿Comer auyama todos los días engorda?
No engorda si se come con moderación o bajas cantidades, puedes consumir pequeñas porciones diarias y así aprovechas sus beneficios.
¿Cuáles son los beneficios de comer auyama sancochada?
Entre los beneficios más impórtate tenemos los aportes de vitaminas A, C y del complejo B, también los minerales calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y cinc.
Y a ti, ¿Cómo te gusta consumir la auyama? Cuéntame en los comentarios.
Gracias por leernos, Espero te haya gustado y lo compartas con tus amigos.