Árnica Montana D6 ¿Qué es y Cómo se Utiliza en la Homeopatía?

¿Que es Árnica Montana D6?

Siempre te habrás preguntado que es Árnica Montana D6, que muchas personas hablan de eso. Primero debemos conocer todo lo referente a ésta planta, como su origen, características, usos y las diferentes formas de realizar los tratamientos.

Nombre Científico y Origen de la Árnica Montana.

Esta planta es originaria de Europa Central y Oriental, actualmente esta distribuida por toda América y Asia. El nombre científico Montana se debe a los lugares donde crecen ellas, por lo general su habitat natural son las montañas de Europa y el Árnica es debido al género de la taxonomía.

Esta planta pertenece a la familia Asteraceae por su flores en tipo de estrellas, además tiene una subfamilia Asteroideae por ser plantas angiosperma. También pertenece a la Tribu Heliantheae por tener un parecido a los Girasoles.

Propiedades Medicinales de la Árnica

Por contener en su composición taninos, cumarinas, filosteroles, arcininas, triterpernos, carotenos, fenoles y flavonoides como principios activo, esta planta posee las propiedades medicinales tales como astringente, antiinflamatoria, antihestamínica, antibiótica, analgésica, cicatrizante, antiespasmódica, colerética y otras mas aplicaciones.

Usos de la Árnica Montana

Cómo señalé en el párrafo anterior esta plantas posee diferentes usos, siendo principalmente aplicada en los golpes y torceduras, pero tiene aún más beneficios.

Infusiones y Té de Árnica para Adelgazar y Antiinflamatorio

Preparar infusiones de árnica te ayudará a adelgazar y también son usados como antiinflamatorio y analgésicos contra golpes. Preparar el té es muy sencillo solo basta con coger 4 hojas y una flor y colocarlas a hervir en tres tazas de agua. Después la cuelas, la dejas reposar y tome una taza en ayuna por tres días.

Árnica para el Cabello

  • Para prevenir la caída: Solo debes preparar un cocimiento con sus flores y aplicarte el tratamiento como un enjuague a base del Árnica.
  • Resequedad: La resequedad la puedes combatir con las flores de árnica trituradas en aceite de coco y aplicada en toda la cabeza, debes esperar 10 minutos con la crema aplicada.
  • Combatir la caspa: debido a su poder antibacteriana puedes utilizar esta planta, por medio del cocimiento y aplicar masajeando bien la cabeza, lavar todos los días.
Saber más  Malvavisco: ¿Cómo cultivar Altea en casa?

Para Tratar las Dolencia Reumatoidea

Para aliviar las dolencias reumatoideas cómo la artritis, puedes utilizar aceite esencial de árnica o cremas para aplicar en la zona afectada. En los párrafos inferiores te enseñaré a hacer aceites y cremas de árnica.

Árnica Para el Acné

El árnica posee propiedades microbianas, las cuales son beneficiosas para combatir las bacterias e impurezas del cutis que producen el acné. Para estos es recomendado aplicar lavado de la cara con agua de Árnica preparada a través del cocimiento. También puedes utilizar aceites esenciales o gotas de árnica masajeando bien el cutis.

Cómo preparar Aceites de Árnica Casero

Para preparar el aceite esencial necesitas estos ingredientes:

  • 10 Flores de Árnica (Recomendable que esten secas)
  • 1/2 Litro de aceite Neutro (Almendras o Coco)

Debes coger las flores de árnicas secas y triturarlas, luego le incorporas el aceite de coco y llevarlo al fuego. Después de transcurrido 10 minutos de hervir vaya revolviendo por 5 minutos más. Apague y debe reposar después lo cuela y lo guarda en un recipiente de vidrio.

Prepara La Crema de Árnica Montana tu Misma

Puedes preparar la crema o pómada de árnica en tu hogar con pocos ingredientes y por lo menos para que ahorres algunos centavos de dólar y cubras tus necesidades.

  • 7 g de Flores de Árnicas Secas
  • 20 ml de aceite de Coco o Almendra
  • 125 g de Vaselina Neutra
  • 5 g de Mentol Cristalino ( En polvo o Pasta)

Modo de Preparación:

Coloque 3 g de flores de árnica con el aceite de coco o almendra deje hervir por 5 minutos y la retira. Luego coloque los 125 g de vaselina a derretir a baño de maria, después de diluida agregar el mentol, las flores restante y la mezcla obtenida con el aceite. Revolver constantemente por 3 minutos más y retirarla del fuego e inmediatamente colar y guardar en un recipiente con tapa.

Saber más  La Flor de Jamaica-Hibiscus Sabdariffa

Glóbulos de Árnica D6 en Homeopatía

Los glóbulos D6 al igual que las presentaciones 7ch, 9 ch ,30 ch y 200 Ch son formas comerciales y dosificaciones son administradas por los Homeópatas.

Dependiendo del paciente y la afección el profesional de la homeopatía puede recomentar D6 para contracturas musculares, derrames, para prevenir hematomas y otras más . Ya que la dosis de glóbulo D6 facilita la regeneración de tejidos dañados.

Dosis 7 Ch, 9Ch, 30 Ch y 200 Ch

Éstas dosis tratan de la dilución a partir de la Tintura Madre de árnica en agua destilada o alcohol y mezclada con sacarosa y lactosa para realizar los diferentes gránulos, pastilla o glóbulo.

  • Cómo análgesico: por lo general se recomienda la dosis 30 Ch
  • Esquince y Traumatismo: el profesional puede variar la dosis pero recomendará la 9 Ch .
  • Si es un infante: el homeópata recomienda las 7 Ch pero diluida en agua para evitar algún efecto secundario.
  • Si son Lesiones aguda del Tejido Blando: los más recomendado es utilizar dosis alta tales cómo la 200 Ch.

Contraindicaciones de la Árnica Montana

Cómo la mayorias de las plantas medicinales deben administrarse bajo absoluta preacución.

  • No se recomienda en Mujeres Embarazas, ni cuando se sospeche del mismo.
  • Si tiene heridas abiertas no usar o suspender el tratamiento de inmediato.
  • Ésta contraindicado para personas que sufren alergias a la sacarosa, la lactosa y a la misma planta.
  • No administre con dentífrico de Menta, ni el momento despues de estar expuesto a ello.
  • Personas de piel sensible no deberia usarla.

Existen empresas en USA y Europa dedicada exclusivamente a la investigación y elaboracion de productos a base de la Árnica Montana tales son arnica.com y la homeopatia compañía Boiron.es 

Saber más  Beneficios de la Tua Tua

Si deseas conocer más de las plantas medicinales visita nuestra home Page www.deplantasmedicinales.site


 No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos


Proverbio nativo americano

Autor

  • racentenog

    Mi nombre es Ramón (racentenog) soy amigo de los amigos, hermano, hijo, padre y confidente de toda aquellas personas que necesiten de una persona al lado. También soy redactor de contenidos para mis webs y las de mis clientes, con certificado de fitoterapia básica y de redacción SEO. Amante de la investigación, la creación y publicación de temáticas naturales, ecológicas y de bienestar para el lector. Crecí entre las matemáticas, la ciencia y las plantas, me formé como electricista, estudié Ingeniería y ahora entre mi carrera y la redacción busco el equilibrio perfecto para mantener la mente sana y activa.

Difunde el Amor en las redes sociales

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.