Ponsigué o ziziphus mauritana

Saludos, mis apreciados lectores, el día de hoy estaremos comentando el ponsigué o manzanita de india.

Esta maravillosa mata de ponsigue y su deliciosa fruta, con un toque ácido, son una fuente rica en vitaminas y minerales. Además de dar sombra y endulzarte el paladar, también posee importantes propiedades medicinales que pueden servirte para recuperar tu salud.

mata de ponsigues
ziziphus maurinata también como ponsigué

Qué es el ponsigués

El árbol ponsigué cuyo nombre científico es ziziphus mautitana, es una planta que llega a medir de 3 a seis metros de alto, es perteneciente a la familia de las Rhamnaceas. Esta mata se caracterizan por su forma de arbusto, de ramas copiosas de pocas hojas y tallo relativamente corto, su madera es fuerte y aceitosa.

El fruto es uno de los menos conocidos por sus beneficios medicinales, pero tanto las hojas como las frutas del ponsigués son ideales para la preparación de brebajes y tés curativos. se encuentran en muy pocas partes del mundo, son más comunes en África, América, India, china y Australia.

Beneficios del ponsigué

Aunque es bastante conocido en usos culinarios en dulces, muchos desconocemos sus propiedades medicinales.

Entre sus beneficios podemos contar con:

    • Prevención de células cancerígenas,
    • Fortalecimiento de los huesos,
    • Prevención del envejecimiento prematuro y alzheimer,
    • Combatir problemas estomacales y diarreas,
    • Cicatrizante natural para heridas bucales,
    • Antiinflamatorio contra golpes y porrazos.

    Esto son algunos de los principales beneficios, en el siguiente apartado ahondaremos más el tema, pero esta vez separando cada parte de la mata ponsigué.

    ¿Para qué sirve el ponsigué o manzanita de la india?

    Como ya vimos anteriormente, para aprovechar sus beneficios vamos a especificar para qué sirve cada parte de la mata de ponsigué, desde las frutas hasta las flores.

    Fruta

    fruta de ponsigué
    fruto del Ponsigué rico en vitaminas A y C, también usado para licores
    • Prevención de la leucemia: gracias a su alto contenido de antioxidante y a sus propiedades anticancerígenas puede ayudar a mantener el organismo libre de células dañinas y radicales libres
    • Ayuda a calmar la ansiedad por alimento: debido al gran contenido de fibras alimenticias y libre de grasas, esta fruta puede ser utilizada para mitigar el hambre fuera de horario.
    • Fortalecer el sistema inmune: por su contenido nutricional cargado de vitaminas A y C, que ayuda a estimular y subir las defensas.
    • Blanquear y fortalecer los dientes: No solo los dientes, sino también los huesos, los fortifica gracias al calcio presente en su composición.
    • Calmar el sistema nervioso: esta planta posee una propiedad sedante innata, que ayuda a los trastornos de ansiedad e insomnio
    • Ayuda a combatir el Alzheimer, ayudando poco a poco a la regeneración celular.
    Saber más  Malojillo: ¿Para qué sirve?, y ¿Cómo se prepara?

    Las hojas

                         

    hojas de ponsigué
    Hoja de ponsigué para bajar colesterol, triglicéridos, la presión arterial

    Es el principal ingrediente para realizar remedios caseros a base de la manzanita de la india, estas hojas se utilizan cuando están frescas o apenas cuando son cogollos u hojas tiernas que salen en la punta de la rama.

    Las infusiones hechas con hojas de ponsigué son utilizadas para reducir el colesterol, los triglicéridos y como diurético para depurar las vías urinarias y reducir la retención de líquidos en el organismo.

    Otro uso que se ha dado a las hojas de manzanita de india, es la realización de cataplasma para aprovechar sus propiedades astringente y cicatrizante.

    Para esta cataplasma solo basta con triturar las hojas con un poco de sal o también puedes realizarla con en media taza de decocción de la hoja de mango.

    Más adelante te mostraré como preparar el té de la hoja de ponsigue y además la forma de tomarlo para aprovechar sus beneficios.

    La Corteza

    La corteza de este árbol contiene de 4 a 9% de tanino y es ideal para ser usado como: 

    • Astringente, bueno para combatir cuadros diarreicos.
    • Antiséptico, colocar cataplasmas macerados en las heridas, ayuda a su pronta curación y cicatrización, ayuda en la amigdalitis, laringitis y gingivitis. 

    Modo de preparación

    Coger un puñado de corteza seca o fresca, poner a hervir durante diez minutos en un litro de agua. enfriar y hacer gárgaras tres veces al día por una semana para combatir las afecciones bucales.  Si es para contrarrestar los cuadro diarreicos, tomar dos veces al día.

    Flores

    Las flores tiernas y el cogollo de las hojas del ponsigué se utilizan para realizar té o infusiones para calmar los nervios, recuperarse del resfriado, tratar el insomnio y reducir la hipercolesterolemia.

    Saber más  Cuida tu rostro con la Mascarilla de mango

    El té de las flores de manzanita de la india, puedes realizarlos solo o añadiéndole dos hojas de la misma planta, así asegura que quede más cargado de todas sus propiedades curativas.

    Té de ponsigué

    La hoja de ziziphus mauritana tierna es bastante beneficiosa en personas con los triglicéridos y colesterol altos. Así como para mantener la tensión arterial en sus niveles adecuados.

    Modo de Preparación

    • Recolecta 7 a 10 hojas del árbol ziziphus.
    • Llévala a lavar con abundante agua potable.
    • Busca un recipiente y coloca un litro de agua a fuego medio.
    • Antes de comenzar el hervor, añade las hojas de ponsigue.
    • Déjala hervir por 5 minutos y apaga.
    • Deja reposar y cuélala antes de ingerir.

    Dependiendo del gusto, puedes añadirle unas gotas de zumo de limón y así te sabrá más placentero.

    Como se toma

    Dependiendo del uso o las propiedades medicinales que deseas aprovechar de esta planta, lo más recomendable es tomar 2 o 3 tazas al día. Realiza estas tomas por una semana y luego descansa de la ingesta la siguiente.

    Contraindicaciones

    • No se recomienda ingerir en exceso, debido a su gran poder laxante.
    • En mujeres embarazadas y cuando se sospeche de embarazo.
    • En personas que tengan elevado los niveles de ácido Fólico.
    • Se debe tener sumo cuidado en la ingesta si padeces de incontinencia, ya que esta infusión posee propiedades diuréticas.

    ¿Cómo hacer licor de ponsigué? 

    No todo es remedio y tratamiento, también mejora la salud si de vez en cuando no deleitamos con sus otros usos y que mejor que aprender a hacer y degustar el ron de ponsigué.

    Aquí te dejo un video de karina Natera donde te explica paso a paso la elaboración de tan deliciosa bebida recreativa.

    Saber más  9 Beneficios del Tamarindo para tu cuerpo

    ¿Para qué sirve el cogollo de ponsigue?

    El cogollo es el principal ingrediente en la realización de té o infusiones de manzanita de la india, para tratar retención de líquido, hipertensión arterial, colesterol alto y triglicéridos elevados.

    ¿Las hojas de ponsigué adelgaza?

    Sí, solo si se utiliza para mitigar la ingesta de alimento en abundancia, además con la ingesta de la infusión ayuda a depurar el organismo y a perder peso mediante la eliminación de líquidos retenidos.

    ¿Cómo se toma el ponsigué para el colesterol?

    Recomendable ingerir 2 o 3 tazas al día. Realiza estas tomas por una semana y luego descansa de la ingesta la siguiente.

    ¿Qué cura el Ponsigué?

    El pocigue sirve para tratar infecciones bucales, inflamaciones externas, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos altos. Además de curar el mal aliento y eliminar la retención de líquido, ayudando de manera implícita a la reducción de la presión arterial.

    Deja que tu comida sea tu alimento, y tu alimento sea tu medicina

    Hipócrates 

    Autor

    • racentenog

      Mi nombre es Ramón (racentenog) soy amigo de los amigos, hermano, hijo, padre y confidente de toda aquellas personas que necesiten de una persona al lado. También soy redactor de contenidos para mis webs y las de mis clientes, con certificado de fitoterapia básica y de redacción SEO. Amante de la investigación, la creación y publicación de temáticas naturales, ecológicas y de bienestar para el lector. Crecí entre las matemáticas, la ciencia y las plantas, me formé como electricista, estudié Ingeniería y ahora entre mi carrera y la redacción busco el equilibrio perfecto para mantener la mente sana y activa.

    Difunde el Amor en las redes sociales

    Deja un comentario

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.