Hemos unificado nuestra web especializada en los beneficios y remedios a base de las plantas www.deplantasmedicinales.site con saverdeplantas para tener todos los contenidos relevantes a tu disposición.
Entre las plantas medicinales encontrarás la solución a tus malestares, aprovecha las bondades y no permitas que tu salud se vea comprometida.
En el camino del aprendizaje sobre las plantas medicinales y sus beneficios, he decido traerle esta pequeña guía instructiva, sobre las diferentes plantas que nos ofrecen realmente sus propiedades benévolas para mantener nuestro cuerpo saludable. Aunque apenas es un pequeño paso que estamos dando en nuestra web, para traerles las investigaciones más acertadas y veraz, sobre los árboles, matas, hierbas y arbustos que nos pueden ayudaran a recuperar la salud.
Esta pequeña guía cuenta con 247 plantas de diferentes regiones de nuestro planeta y contará con su nombre científico, nombre comunes y además sobre los beneficios que tiene cada una de ella. Además con el transcurrir del tiempo se va a actualizar para tenerle a la mano toda una estructura de plantas y poder llegar a las 2000 plantas medicinales en un mismo artículo. También podrás conocer más a fondo sobre cada planta, sus beneficios y procedimientos para determinados males que aquejan a tu cuerpo, porque cada una tendrá su enlace correspondiente a la debida página donde puedes aprender más sobre cada una de tus plantas favoritas.
ÁRBOLES MEDICINALES

Cantuta: Descubre sus usos medicinales y propiedades curativas
Leer Más

Tangelo: Beneficios, propiedades y cultivos
Leer Más

Algarroba: ¿qué es y qué beneficios tiene para la salud?
Leer Más

Anacardo o Marañon ¿cuáles son sus beneficios?
Leer Más

Chuchuguaza o Chuchuhuasi
Leer Más

Sangre de Drago o Grado ¿Qué es y para qué sirve?
Leer Más

QUINA Planta amazónica y medicinal
Leer Más

NIM, NEEM Y SUS BENEFICIOS
Leer Más

Cuales son los Beneficios del Mango
Leer Más
ARBUSTOS CURATIVOS

Té de Lampazo o Bardana. Propiedades y beneficios
Leer Más

Beneficios de las semillas y hojas de Achiote
Leer Más

9 Beneficios del Tamarindo para tu cuerpo
Leer Más

Azahar: Flores aromáticas y curativas
Leer Más

Quinchoncho o Cajanus Cajan
Leer Más

Beneficios de la Tua Tua
Leer Más

Diversos Beneficios de la Papaya o Lechosa
Leer Más

Clavellina, planta y flor Ideal para tu salud
Leer Más

Hibisco o Cayena, Flores y Hojas Medicinales
Leer Más

Árnica Planta: ¿Qué es y cómo se Utiliza?
Leer Más
MATAS SANADORAS

Linaria Vulgaris: Cuidados, cultivos y beneficios
Leer Más

Noni para que sirve y cómo se prepara
Leer Más

Quinoa ¿Qué es y para qué sirve?
Leer Más

Sangría o Chinchamochina Para Qué Sirve
Leer Más

Brusca – ¿Para qué sirve? Y cómo debo prepararlo
Leer Más

Como eliminar la Caspa o seborrea con plantas
Leer Más

Beneficios del Maíz y sus propiedades curativas
Leer Más

11 Beneficios de la Yuca o Mandioca para tu Salud
Leer Más

ROMERO Beneficios que quizás desconocías
Leer Más

Beneficios de la Soya o Soja
Leer Más
HIERBAS MEDICINALES

Hierba del pollo: cuidados y beneficios
Leer Más

Cómo subir las plaquetas: Hierbas y alimentos
Leer Más

Cómo cultivar y aprovechar al máximo la Santolina
Leer Más

Consuelda: propiedades, usos, beneficios y cuidados
Leer Más

Cúrcuma: Cómo tomarla y para qué sirve
Leer Más

Tés de hierbas para adelgazar la panza o barriga
Leer Más

Cundeamor o Melón Amargo ¿Para qué sirve?
Leer Más

Lantana – Usos y beneficios para la salud
Leer Más

RUDA: Planta Medicinal y Esotérica
Leer Más

Propiedades y usos medicinales de la Capuchina
Leer Más
REMEDIOS CASEROS

Planta Guisazo de Caballo: un diurético natural
Leer Más

Planta Mapurite: Beneficios y usos de su raíz y hojas
Leer Más

Plantas para cuidar el cabello de forma natural
Leer Más

Té de Gordolobo. Para qué sirve y cómo se prepara
Leer Más

Agua de arroz ¿cuáles son los beneficios realmente?
Leer Más

Cuida tu rostro con la Mascarilla de mango
Leer Más

Semilla de Aguacate: No volverás a desecharla
Leer Más

Pitahaya: Fruta exótica para subir las plaquetas
Leer Más

Caimito: Batido, crudo o en infusión, ¿cuál es mejor?
Leer Más

Agua de Avena ¿Para qué sirve en realidad?
Leer Más
¿Qué son las plantas medicinales?
Las plantas medicinales solamente es un término para diferenciar o categorizarla o sub-clasificarla, ya que todas pertenecen al reino de los Planteae, pero no todas nos ofrecen propiedades curativas para el cuerpo. Esta web y sus artículos siempre tratan de acentuar los beneficios que podemos conseguir en determinadas plantas y a su vez explicar que parte de ella se puede utilizar, debido a que no todas estas se parecen y menos sirven para la misma enfermedad.
Clasificación de las plantas medicinales
Debido a los amplios márgenes en sus clasificaciones, solo nos va a interesar en su clasificación dependiendo su altura, aunque existen otras clasificaciones que en realidad no nos atañen en esta web, ya que ustedes necesitan conocer más sobre los beneficios que la familia, género y estructura completa de cada una de ella. De todas manera y de forma fugaz le digo que ellas se clasifican según, su especie, género, si son con flores o ausencias de las mismas y así se extienda de manera tal que en realidad perderíamos el propósito de esta guía. En realidad aquí tenemos las que en realidad nos importa.
Tipo árbol
Esta solo una clasificación para aprender a diferenciar todas las plantas y conocer si se pueden cultivar en los jardines o por si el contrario necesitan de grandes extensiones de terrenos. Las plantas medicinales tipo Árbol, son las que conseguimos en terrenos grandes, debido a su gran altura, estas pueden llegar a medir hasta 30 metros o más, lo mínimo que alcanzas estas benevolentes plantas son 5 metros de altura. Es por eso que no se pueden sembrar a menos de 7 metros de las casas, todo por precaución y evitando los accidentes cuando una rama de esta se cae o cuando necesiten cortarlo por vejez.
Tipo Arbustos
Aunque no son de gran altura, las plantas medicinales tipo arbustos requieren un espacio regular donde puedan crecer y desarrollarse sin ningún tipo de restricciones, estas no se pueden sembrar en jardines ya que no goza del espacio necesario y a su vez le quita nutriente y el sol a las demás plantas que estén bajo sus sombra. Estos arbustos pueden llegar a medir hasta los 5 metros de altura y por lo general son de ramas frondosas. La altura mínima que encontrarás de estas plantas son 2 metros.
Tipo Matas
No es una clasificación científica propiamente dicho, es la forma de clasificar las plantas medicinales tipo mata, debido a su altura, ya que estas serán las plantas que no sobrepasan los 2 metros de alturas y la mínima será de 1 metro. Por lo general posee casi la misma estructura de los arbustos, son de ramas frondosas y de pequeña estatura, si puede ser sembrada y cultivada en jardines grandes, ya que no representan ningún peligro para el hogar. En esta categoría están la mayoría de las plantas frutales y ornamentales.
Del tipo Hierbas
Las plantas medicinales del tipo hierbas, son las más amigables debido a su altura, y esta categoría es una de las más grandes que encontrarás en esta web, tanto así que más adelante crearé un subdominio solo para tratar las hierbas medicinales únicamente y sus productos. Estas serán todas plantas que máximo alcancen un metro de altura, incluyendo las plantas rastreras. Por lo general puede sembrarse en jardines, materos, porrones y cualquier espacio reducido que tengas en el hogar.
¿Cómo tratarse con las Plantas Medicinales?
Estos artículos son informativos y cada tratamiento debe ser previamente consultado por su médico de confianza, dicho esto y ahora si continuamos entre los tratamientos tendremos los siguientes:
Con Infusiones o Té
Cuando nos referimos en los tratamientos a tomar infusión, es igual a preparar un té de las hojas, las flores, la corteza o el fruto, aunque la mayoría de las veces las infusiones serán realizadas a base las flores o de las hojas, porque el tiempo de preparación no supera los 5 minutos de cocción. La forma de ingerir estos tratamientos es caliente o tibia, para aumentar su potencial curativo.
Por medio de Cocimientos
El cocimiento no es más que colocar las partes duras de la planta tales como la corteza, raíz o a veces el fruto, el tiempo de cocción en este tipo de tratamiento natural excede los 5 minutos y a su vez la cantidad de agua es mayor que las infusiones. Para estos se necesita recipientes donde guardar porque serán por un tiempo prolongado de días. A veces tienes que realizar el cocimiento no para ser ingerido sino para ser usado externamente, es por eso que lo colocamos aparte del té.
Por Bebedizos
Cuando hablamos de bebedizo, puede ser por medio del cocimiento de alguna parte de la planta y se toma a temperatura ambiente, los tiempos son prolongados por lo menos de 7 días o más. También llamamos bebedizo a la preparación del agua de la planta por medio de la maceración. Ahora sabes cuándo leas bebedizo en los artículos nos referimos a este tipo de mezcla.
Con Cataplasma
Nos referimos a cataplasma la forma de las hojas machacadas o trituradas, también puede ser la corteza en determinadas plantas, esto será para usos externos y solo para aprovechar la propiedad antiinflamatorias de algunas plantas. Para lograr la cataplasma puedes machar las hojas crudas o a veces tendrás que pasarla por la cocina unos minutos antes de colocártelas.
Por medio de Bálsamos o cremas
Para este tipo de tratamiento, solo bastará con preparar el ungüento para usos externo, podrás prepararlo tú misma si está a tu alcance, si no también te podremos un enlace para que lo puedas comprar en una tienda online y así continuar con los tratamientos. Si lo compras por medio del enlace puedes colaborar en el mantenimiento de la web.
Con los Baños de asientos
Los baños de asientos lo podemos obtener por medio del cocimiento de alguna parte de la planta y se utilizarán para realizarse tratamiento de hemorroides, próstata o duchas vaginales, solo que se debe preparar con el mayor cuidado y tener las precauciones pertinente como el agua, debe ser potable, limpia y pura y luego de realizar el cocimiento debe dejarse reposar y colarla, para evitar contaminación por partículas existentes
Lista de Plantas medicinales por la letra A y B
Planta Medicinal por la letra A
Abedul
Árbol que llega a medir 30 metros de altura, su nombre científico es Betula L, pertenece a la familia de las betulaceae y se conoce por los dos nombres en diferentes regiones del mundo. Las hojas del abedul sirven para:
• Tratar afecciones en el sistema respiratorio.
• Combatir o prevenir la obesidad.
• Aliviar la artritis.
• Reducir el ácido úrico.
• Controlar la hipertensión.
• Reduce los niveles de colesterol.
Abrótano Hembra
También conocida como hierba lombriguera, su nombre científico es Santolina chamaecyparissus, es una planta leñosa rica en aceites esenciales. Los tratamientos de esta planta nos pueden ayudar a combatir:
• Pérdida de apetito.
• Halitosis.
• Reflujo.
• Regular la menstruación.
• Tratar las aftas bucales.
• Aliviar los dolores espasmódicos.
• Eliminar hongos en la piel.
• Ayudar a mejorar de la conjuntivitis.
• Candidiasis.
Abrótano Macho
Es una mata que alcanza hasta 1, metros de altura, su olor se parece al del ajenjo, pertenece a la familia de las asteráceas y su nombre científico es Artemisia abrotanum, también es conocida como abrótano macho o artemisia macho. Toda la planta nos ofrece beneficios y entre los principales tenemos:
• Corregir los problemas digestivos.
• Controlar los problemas de menstruación.
• Para prevenir la caída del cabello.
• Eliminar la caspa y el acné.
Acebo
Arbusto de la familia de las Aquifoliaceas, su nombre científico es Ilex aquifolium y que puede llegar a vivir hasta 500 años, comúnmente esta planta es conocida por los estos nombres aceba, congorosa, acebo-cerezo, mallorquín, aquifolia, cardo blanco, entre otros. Las hojas y el fruto nos sirven como:
• Laxante.
• Vomitivo.
• Purgante.
• Diurético.
• Tonificante.
• Agente que combate la ictericia.
Acedera
Esa hierba medicinal pertenece a la familia de las rumex y es nativa de Europa, su nombre científico es Rumex acetosa y entre sus nombres comunes tenemos el de vinagrera o acedera común. Las infusiones de la acedera nos sirve para tratar diverso trastornos y los principales son:
• Úlceras y gastritis
• Problemas digestivos.
• Pérdida de apetito.
• Estreñimientos.
• Hemorroides.
• Analgésico para picada de avispa e insectos.
Achicoria
Es una planta herbácea perenne nativa de Europa y a pasar del tiempo se ha popularizado y extendido en los demás continentes, gracias a sus beneficios y la versatilidad de su fruto en la cocina mediterránea. Su nombre científico es Chicorium Intybus y se conoce comúnmente como achicoria común o escarola. Toda esta planta en general sirve como:
• Diurético.
• Estimulante para la bilis y el hígado.
• Desintoxicante y depurativo.
• Cicatrizante.
• Como cataplasma para verrugas y heridas.
• Desparasitante.
• Agente que regula y combate las anemias.
Agave
Es proveniente de México donde existen más de 300 tipos de esta planta. Pertenece a la familia de las Asparagaceae y su nombre común y científico es Agave L, Tiene un cierto parecido al aloe vera pero son de mayor tamaño. Es una planta suculenta que sirve para hacer licor y además se pueden aprovechar sus propiedades curativas. Entre los beneficios tenemos:
• Es una alternativa para el azúcar en los diabéticos.
• Desintoxica y limpia las venas y arterias.
• Mejora la circulación.
• Ideal para adelgazar por sus bajas calorías.
• Rico en vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.
Aguacate
Este árbol puede llegar a medir has 20 metros de alturas, son frondosos y existen más de 15 variedades entre transgénicos, como naturales. Su nombre científico es Persea Americana y sus nombres comunes son árbol de palto, palta, aguacatero y aguacate. Este árbol nos ofrece los beneficios del fruto, la corteza y la raíz para tratar lo siguiente.
• Tratar trastornos cardiovasculares.
• Afecciones tracto-intestinales.
• Tratamiento contra las hemorroides.
• Combatir el asma y los tumores.
• Disminuir los dolores menstruales.
• Desparasitante natural.
• Analgésico con torceduras.
Agrimonia
Planta herbácea que puede medir de 20 cm a 1 metro, también conocida en España como la Hierba de san Guillermo, su nombre científico es Agrimonia eupatoria y posee aceites esenciales, alcaloides, ácido ascórbico y ursólico. Toda la planta sirve para el organismo de la forma siguiente:
• Por ser astringente es útil para tratamientos tracto-intestinales.
• Ayudar en los tratamientos hepatobiliares como ictericias e inflamación de hígado.
• Sirve para tratar infecciones oculares como la conjuntivitis.
• Es antiinflamatoria.
• Ayudante esencial en las alergias de la piel y la de las vías respiratorias.
Ajedrea
Esta planta entra en la categoría de las hierbas a pesar de ser leñosa, pero se coloca allí no poseer una altura excepcional. Su nombre científico es Satureja Montana. La ajedrea es muy apetecida en la gastronomía debido a su particular aroma y sabor picoso. En la parte curativa tenemos que esta planta nos sirve para:
• Energizante.
• Aumentar la vitalidad sexual.
• Tratar trastornos intestinales.
• Carminativo.
• Antiséptico.
• Expectorante.
Ajenjo
Llamada comúnmente como Ajenjo, Asencio, Ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, también es una hierba medicinal cuyo nombre científico es Artemisia absinthium. Esta planta es nativa de las partes templadas de África, Asia y Europa. Posee cualidades curativas excepcionales y es utilizada para curar por medio de infusiones.
• Desintoxicante y depurativo natural.
• Adelgazante.
• Aliviar picores, Halitos.
• Analgésico para dolores de muela.
• Tratar cólicos y dolores estomacales.
Ajo
Planta pequeña cuyo fruto es un rizoma de olor y sabor penetrante. Su nombre científico es Allium Sativum y el nombre común es el mismo ajo en todos los países. Existen 6 variedades de este fruto, aunque uno es solo producto de la exposición del ajo al calor. El consumir o realizarse tratamientos de esta planta te puede ayudar a los siguientes malestares.
• Eliminar bacterias de tu organismo.
• Reducir los niveles de glucosa en sangre.
• Prevenir el Alzheimer.
• Reducir la probabilidad de trombosis.
• Mejorar la salud ósea.
• Adelgazar.
• Aprovechar sus propiedades antibióticas y antimicóticas.
• Prevenir el cáncer de próstata.
• Reducir los riesgos cardiacos.
Ajonjolí
Mata tanto medicinal, como acompañante de las comidas, puede alcanzar hasta metro y medio de altura y cuando está adulta sale sus frutos en forma de maraca que contiene los granos. El consumir regularmente esta planta puede beneficiar tu organismo. Su nombre científico es Sesamum indicum y el otro nombre común como se le conoce es Sésamo.
• Eliminar resequedad y cuidar tu cabello.
• Aliviar dolores musculares.
• Prevenir problemas del corazón.
• Reconstituyente cerebral.
• Cuidar tu piel.
Albahaca
Planta nativa de la India, Irán y Pakistán, que se popularizó en la gastronomía logrando así extenderse por todo el mundo. Es una hierba aromática, con un pequeño sabor mentolado que adorna y exalta tu comida. Su nombre científico el Ocimum basilicum. Entre los beneficios además de la gastronomía tenemos:
• Combatir las aftas bucales.
• Es carminativa.
• Calmante de los nervios.
• Anti-vomitiva.
• Corrige los malestares estomacales.
Alcachofera
También conocida como Alcachofa o Alcaucil, el mayor uso de esta plantas en la preparación de platos gastronómicos, aunque también nos ofrece beneficios para el organismo. Su nombre científico es Cynara scolymus.
• Sirve para las deficiencias hepáticas.
• Fuente rica en Hierro y vitamina B.
• Tratar la hipercolesterolemia.
• Dolor de Estómago.
• Sirve para el síndrome de colon irritable.
• En los tratamientos de anemia, obesidad y diabetes.
• Para tratar la gota, el reumatismo y la fiebre.
Alcaravea
Entre los nombres comunes de esta planta tenemos: Alcaravea, carvi, alcarabia, alcarahueya, carvia, caravai, alcaravia, comino de prado o alcaraveta. Su nombre científico Carum carvi. Entre las propiedades medicinales de esta planta, podemos citar algunas.
• Estimulante de leche materna.
• Carminativa.
• Antiséptica.
• Fungicida.
• Espasmolítico.
• Expectorante
• Mucolítico.
Alholva
El Nombre más común como se conoce esta planta es Fenogreco, pero también existen otro como el Fenugreco. Su nombre científico es Trigonella foenum-graecum. Es una hierba, ya que su altura máxima es de 50 cm. Se encuentra en Europa y el sudoeste Asiático y mayormente se utiliza como especie para la cocina. Además de ser aromatizante de comida también puede servir para la salud de tu organismo.
• Reduce la hipertensión arterial.
• Aumenta la masa muscular.
• Trata anemia y decaimiento anímico.
• Como tratamiento en la sinusitis y la congestión nasal.
• Combate la infección.
• Es antiinflamatoria.
• Mejora el ciclo del sueño.
Algas
Aunque no son plantas como estamos acostumbrados a ver, las incluyo en esta lista por pertenecer al reino de los Plantae y asu vez por los beneficios curativos que nos pueden ofrecer.
• Ricas en vitaminas necesarias para sistema inmunitario.
• Ayudan a combatir la anemia.
• Son fuentes ricas en minerales.
• Mejoran la digestión.
• Mantienen fuertes y sano los dientes y los huesos por el calcio que proporcionan.
Aloe Vera
Su nombre científico es el mismo Aloe Vera y su nombre común es casi igual en todos los países menos en Venezuela que le llaman Sábila, en Curazao áloe de Curazao o Áloe de Barbados. Es una planta suculenta al igual que el agave y poseen múltiples beneficios, tanto en el interior, como el exterior del organismo.
• Elimina manchas y cicatrices.
• Es cicatrizante,
• Expectorante.
• Sirve para tratar el estreñimiento.
• Suaviza tu piel.
• Combate las infecciones respiratorias.
• Tiene cualidades antitumorales.
Amapola
Cuando se habla de esta planta, casi la mayoría de las personas lo asocia con estupefaciente, pero esto no es del todo cierto. Esta planta cuyo nombre científico es Papaver rhoeas L. Entre sus beneficios más importante tenemos:
• Sedante natural
• Combate el insomnio.
• Sirve para tratar la tos y la bronquitis.
• Calmante de los nervios y estrés.
Anamú
También conocida como Mapurite, múcura, apasote, hierba hedionda, apacín, tipí, guiné y zorrillo, poseen un olor fuerte y penetrante. Su nombre científico es Petiveria Alliacea. Esta planta no es milagrosa pero si puedo asegurar que poseen múltiples beneficios para tu salud.
• Refuerza el sistema inmunitario.
• Anticancerígena.
• Combate las artritis y artrosis.
• Es antimicótica y antibacteriana.
• Sirve para la diabetes.
• Sirve para la dismenorrea.
• Eliminar hongos en la piel.
Angélica Planta
También conocida como hierba del espíritu santo, nombre dado por los pobladores debidos a sus propiedades curativas. Su nombre científico es Angelica archangelica
L. Ahora citaremos algunas de sus beneficios.
• Analgésico recomendado para distintos dolores en el cuerpo.
• Equilibra el sistema nervioso.
• Estimulante de apetito.
• Tónica.
Anís
Aunque existen dos clases de anís, preferí englobarlos para no hacer más largo esta publicación. Primero tenemos el Anís Verde o dulce cuyo nombre científico es Pimpinella anisium y el del Anís estrella o estrellado Illicium Verum. Ambos poseen propiedades medicinales parecidas y por esos las cito juntas.
• Diurético
• Alivia Cólicos menstruales
• Insomnio
• Proteger contra bacterias
• Expectorante natural
• Cuidado de la piel
• Contra el daño celular
• Mejorar la digestión
Apio
Vegetal rico en vitamina y minerales, consumirlo con regularidad puede aportar vitamina K, calcio y magnesio que mantienen tu cuerpo sano y fuerte, Su nombre científico es Apium graveolens y en nombre común dado en Venezuela es Apio España.
• Es digestivo.
• Carminativo.
• Sedante nervioso.
• Desinflama en colon.
• Es diurético.
• Cicatrizante.
• Tratar las aftas y llagas.
Arándanos
Fruto de diversos colores entre los más comunes está el rojo y el negro. Se usa en la repostería y en la preparación de dulces. Su nombre científico es Vaccinium oxycoccus y es una fruta nativa de las partes frías del hemisferio norte.
- Reduce la cantidad de glucosa en sangre.
- Es recomendado para una buena salud dental.
Arenaria Planta
Hierba nativa de Europa, su nombre científico es SPERGULARIA GLABRA L, el tratamiento se hace a base de las ramas cortadas y previamente secadas al sol.
- Sirve para adelgazar.
- Es diurética.
- Depurativa.
- Laxante.
Árnica:
Planta originaria de Europa y se extendió por todo el continente Americano. Su nombre científico Árnica Montana. La mayoría de las aplicaciones de estas flores son antiinflamatoria.
• Reduce la inflamación.
• Alivia los dolores por torcedura.
• Ayuda a adelgazar.
• Combate el acné.
• Elimina la Caspa y cuida el cabello.
Arraclán
Árbol originario de Europa, Asia y África, su nombre científico es Frangula Alnus. Esta planta llega a medir hasta 10 metros de altura y los beneficios nos los presenta por medio de su corteza. Entre sus nombres comunes tenemos: Aliso negro, cavicuerna, chopera, durillo morado, franguilla, frangula, frangula chopera, frángula, gedeondo, gediondo, geriondo, hediondo, jediondo, ollacarana, palillo duro, pudio, rabiacana, rabiacano, rabiacán, salguera, salguera del Bierzo, salguera del Vierzo, sanapudio negro, sangreda, sangredo, sangrego, sangueño, sanguino, sanguiño.
- Combate el estreñimiento.
- Es purgante.
- Mejora el funcionamiento hepático.
Artemisa
Los nombres comunes cono se conoce esta planta son: Hierba de San Juan, Yuyo Crisantemo, Artemega, Ceñidor y Madra. El nombre científico es Artemisia vulgaris.
- Regular la menstruación.
- Alivia los dolores premenstruales.
- Curar el resfriado y la bronquitis.
- Antihelmíntico.
Arroz
Nombre científico Oryzan Sativa el nombre común que todos los hispanohablantes los conocen es Arroz. Existen varios tipos de Arroz y todos presentan los mismo beneficios.
- Estimulante de la lactancia
- Tratamiento para el acné
- Para combatir la caspa
- Refrescante de la piel
- Retardante de arrugas
- Regular la digestión
- Quitar la diarrea
- Energizante
Auyama
Los nombres comunes son Ahuyama, Ayote, Calabaza, pipián, Zapallo y Zapallito. Su nombre científico es Curcubita máxima. Nos ofrece beneficios tanto el fruto, las hojas, como también la semilla de la misma.
- Regula la tensión
- Mejora la circulación
- Combate anemia.
- Angina de pecho.
- Cicatrizante.
- Cálculos renales.
- Retención de líquido.
- Adelgaza.
- Retarda el envejecimiento.
- Mantiene controlado el colesterol.
- Previene los mareos.
Avena
El nombre científico es Avena Sativa y comúnmente se le conoce como avena solamente. El fruto es considerado un cereal asequible a toda la población, es de allí la popularidad que ha adquirido. Tanto en la cocina, como la repostería, la avena es un complemento indispensable que se debe tener siempre en cuenta. Además de ser versátil en los platos, también es utilizada para hacer whisky, pero en realidad a nosotros nos importa en este momento son sus propiedades curativas.
• Limpia la piel.
• Elimina las suciedades causantes del acné.
• Reduce la capacidad de envejecimiento.
• Ideal para los diabéticos y celiacos.
• Combate el estreñimiento.
• Ayuda a adelgazar.
• Reduce colesterol.
Azahar
En realidad no es una planta, ya que el azahar se compone de varias flores incluida la flor de naranjo. Son aromáticas y ricas en limoneno y ofrecen múltiples beneficios principalmente como sedante.
- Nutrir y humectar la piel.
- Combatir las anemias.
- Contrarrestar la pérdida de apetito.
- Controlar la hiperactividad.
- Aliviar los dolores y cólicos menstruales.
- Ayudar a regularizar el ciclo de sueño.
- Aliviar los dolores del nervio ciático.
- Regular los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Tratar los vértigos.
- Como calmante para la migraña.
- Eliminar los resfriados y gripes.
- Analgésica, anestésica.
- Corregir los problemas estomacales, que causan diarrea.
- Controlar a su nivel más bajo la ansiedad.
Planta medicinal por la letra B
Bardana
Nombre científico Arctium Lappa y posee varios nombres comunes, los cuales citare algunos, Carrapicho, Agarrocha, Bardana mayor y menor, Garbanzo de cura, hoja de sapo, lampazo, orejas de burro, pegote, zaparote, etc…
- Diurética.
- Antibiótica.
- Antiséptica.
- Diaforética.
- Purificadora de la sangre.
Bejuco de agua
Nombre científico Vitis tiliifolia, es una planta enredadera tipo liana que se encuentra en Estados Unidos, México y el norte de América del Sur. Esta planta sirve:
- Para tratar reumatismo.
- Curar afecciones respiratorias.
- Antibacteriana.
- Diurético.
- Tratar acné y suavizar la piel.
Bledo
También conocido como Amaranto. Pira o moco de pavo, Su nombre científico es Amaranthus viridis y nos sirve para:
• Oxigenante cerebral.
• Tratar inflamación de la próstata.
• Fuente rica en hierro.
• Desinflamatoria.
• Desparasitante.
Boldo
Nombre científico Peamus boldus es un árbol curativo, también tenemos el Boldo paraguayo o plantas acetaminofén que nos sirve para:
• Febrífuga.
• Anti helmíntica.
• Expectorante.
• Carminativa.
• Diurético.
• Corregir problemas estomacales.
Bolsa de pastor
Nombre científico Capsella bursa-pastoris, es originaria de Europa y Asia. Esta planta es utilizada para los siguientes casos:
- Menorragia.
- Metrorragia.
- Afecciones gastrointestinales, como diarrea y disentería.
- Úlceras.
- Tumores.
Borraja
También conocida como Aborraja o Borraja blanca. Su nombre científico Borago officinalis, es originaria del Líbano y Egipto. Los tratamientos con la borraja sirven:
- Para tratamiento de la próstata.
- Tratar la menopausia.
- Fiebres altas.
- Infecciones respiratorios y urinarias.
Brezo
Nombre científico Calluna vulgaris. Es un árbol de flores purpura y ramas frondosa, cuya corteza es marrón con tonalidades rojizas.
• Astringente.
• Sedante.
• Diurética.
• Antiséptica.
Brusca
Planta más conocida para hacer una mezcla parecida al café. Su nombre científico es Cassia occidentalis y nombre común es brusca, Yerba hedionda, Brusquilla, Cafecillo, Fedegosa entre otras. Entre sus propiedades medicinales más importante tenemos:
• Febrífuga.
• Diurética.
• Tratar la próstata.
• Tratamiento contra la dismenorrea.
• Purgante.
• Antiinflamatoria.
• Antiséptica.
Bugambilia
Entre los nombres comunes más conocidos de esta planta tenemos: Papelillo, Bunganvilia, Bunganbilia, Trinitaria, Napoleón, veranera, Brisa, Camelina de México y Santa Rita.
• Antibiótica.
• Antitusígena.
• Antipirética.
• Acelera la cicatrización.
• Contra el estreñimiento.
Para no hacer este artículo más largo, decidimos traer una segunda publicación donde se abordará la lista de plantas desde la C hasta la Z.